miércoles, 9 de septiembre de 2009

PASOS PARA SOLDAR CON ESTAÑO
1.Preparar los instrumentos que se van a usar
2.Cautín
3.Estaño
4.Pomada o crema para estaño
5.Extractor de estaño
6.Base para el cautín
7.Alistar lo que se va a unir cable, alambre, etc.
8.Luego de tener todos los elementos que vamos a usar a continuación el siguiente paso
9.De vemos limpiar lo mejor posible la parte en donde se va a soldar para que este tenga un mejor agarre posible
10.Hay que mantener limpio el soldador
11.Debemos poner en contacto las dos piezas que se van unir
12.Colocar el estaño encima de las piezas que se van a soldar
13.Después de haber soldado los puntos aplicar pomada a la parte donde se soldó para tratar de que los puntos queden finos y bonitos prácticamente que queden presentables


http://www.svcommunity.org/forum/tutoriales/como-soldar-con-estano-tutorial-basico/




http://www.svcommunity.org/forum/tutoriales/como-soldar-con-%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20estano-tutorial-basico/


Cautin: Hay muchos tipos de soldador, pero para soldadura electrónica la opción es clara: tipo Lápiz. La punta es fina, lo cual facilita las soldaduras pequeñas y precisas. Cuando compres un soldador, la característica básica que debes tener en cuenta es su potencia. Para soldadura electrónica de 15 a 25 W es lo recomendado, más potencia es innecesaria y solo te ayudará a ponerte más nervioso por el calor, sobre todo cuando estés aprendiendo. Para empezar, cualquier modelo genérico de esa potencia te sirve. Con genérico me refiero a un soldador de marca desconocida que es simplemente eso, un soldador .Comprueba la potencia y que la punta sea fina y tenga forma de lápiz... Si más adelante le coges practica y sigues soldando, puedes adquirir un soldador de calidad, como JBC (mi recomendación es el modelo 14s). ¿Precios? Desde unos $8 - $10 puedes encontrar soldadores, el precio va subiendo acorde con la calidad, el JBC que mencionaba antes ronda los $25 - $30
Soldador "genérico":
Soldador recomendado (JBC 14s):



Como pueden ver la punta del jbc 14s es mucho mas finaIncluyo también en este apartado un accesorio barato y realmente útil que te gustara tener: un soporte para el soldador. La punta del soldador puede estar a una temperatura de unos 350º C, probablemente no quieres tener eso suelto encima de la mesa. No sería la primera vez que alguien no demasiado acostumbrado a soldar tantea con la mano en la mesa buscando un destornillador y lo que encuentra es el soldador... donde compres el soldador te pueden vender soportes del estilo del de la foto rondando los 5 – 9 $. Merece la pena adquirir uno. Con esto hay una cosa curiosa, y es que los soportes JBC cuestan casi lo mismo que el soldador por alguna razón que aun no comprendo… con el barato vas sobrado
Estaño:
Lo que llamamos “estaño” no es realmente estaño sin más; es una aleación de estaño y plomo (la proporción mas adecuada normalmente es de 60% y 40 % respectivamente). Para hacer buenas soldaduras se necesita además de estaño, “resina” o “pasta de soldar”. En la mayoría de los casos ya viene añadida en el estaño, por lo que no hay que preocuparse por ello. En la etiqueta del rollo de estaño de la imagen podemos ver dos caracteristicas importantes:* La composición, de la que te hablé antes. Sn62Pb36Ag2 significa que ese hilo de estaño tiene un 62% de Estaño, un 36% de Plomo y un 2% de plata. A mí personalmente ésta composición me da buenos resultados.* El diámetro del hilo, 0.5 mm en este caso. Mi recomendación es que uses hilo cuyo diámetro esté comprendido entre 0.5 y 1 mm, es lo más cómodo.
* Soldadura. Lo básico que debemos conocer:
* Las partes a soldar deben estar lo más limpias posible. Tal vez sea ponerse un poco quisquilloso, pero es así, a menos restos de suciedad en las partes a soldar, más fácil resultará la soldadura y mas fiable y duradera resultará ésta.* Hay que mantener el soldador limpio. Para eso sirve la esponja que esta en la foto del soporte del soldador. Esa esponja se humedece y, cada cierto tiempo, se pasa sobre ella ligeramente la punta del soldador, girándolo, para mantener la punta limpia.


Desoldador o extractor de soldadura: Herramienta imprescindible para sacar cruces en placa.
De manejo muy sencillo, tan sólo apuntas donde esta el cruce, calientas con el soldador y aspiras.
http://www.electronicweb2001.com/desoldador-p-537.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario