lunes, 8 de marzo de 2010

TRABAJO Nº 9

CONVERTIDOR FLYBACK

El convertidor Flyback o convertidor de retroceso es un convertidor DC a DC con aislamiento galvánico entre entrada y salida. Tiene la misma estructura que unconvertidor Buck-Boost con un dos bobinas acopladas en lugar de una única bobina; erróneamente, se sule hablar de un transformador como elemento de aislamiento pero, en realidad no es así, puesto que un transformador no almacena más que una mínima parte de la energía que maneja mientras que el elemento inductivo del flyback almacena toda la energía en el núcleo magnético. Esta es la razón por la que el dispositivo inductivo de este tipo de convertidores es mucho más voluminoso para una misma frecuencia de conmutación que el de otros convertidores con aislamiento que sí usan transformador de verdad como los push-pull y los puentes. Por este motivo, este convertidor sólo se usa en aplicaciones de baja potencia. Otro problema frecuente es el efecto negativo de la inductancia de dispersión que causa sobretensioens importantes en el interruptor controlado con lo que su uso queda limitado a aplicaciones de baja tensión de entrada, salvo que se usen redes de amortiguación.

Estructura y funcionamiento

El diagrama del convertidor flyback se muestra en la figura 1. Como se ha mencionado antes, es equivalente a un convertidor buck-boost con dos bobinas acopladas en lugar de una. Por lo tanto, el principio de funcionamiento de ambos es similar:

§ Cuando el interruptor está activado (diagrama superior de la figura 2), la bobina primaria está conectada directamente a la fuente de alimentación. Esto provoca un incremento del flujo magnético en el núcleo. La tensión en el secundario es negativa, por lo que eldiodo está en inversa (bloqueado). El condensador de salida es el único que proporciona energía a la carga.

§ Cuando el interruptor está abierto (diagrama inferior de la figura 2) la energía almacenada en el núcleo magnético es transferida a la carga y al condensador de salida.



lunes, 22 de febrero de 2010

TRABAJO Nº 8



MISIÓN

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

VISIÓN

El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

SIMBOLOGIA

En este apartado encontrará la letra del himno, el logo, símbolo, el escudo y la bandera de nuestra institución.

El escudo del SENA (y la bandera) diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.

LOGOTIPO

El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.


HIMNO DEL SENA

CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el animo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tezón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.

Letra: Luis Alfredo Sarmiento
Musica: Daniel Marlez

miércoles, 9 de septiembre de 2009

TRABAJO NUMERO 7º
DISCO DUROEs un dispositivo de almacenamiento no volátil, que conserva la información mlol










aun con la pérdida de energía, que emplea un sistema de grabación magnética digital; es donde en la mayoría de los casos se encuentra almacenado el sistema operativo de la computadora. Dentro de la carcasa hay una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre los platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos. Hay distintos estándares para comunicar un disco duro con la computadora; las interfaces más comunes son Integrated Drive Electronic (IDE, también llamado ATA) , SCSI generalmente usado en servidores, SATA, este último estandarizado en el año 2004 y FC exclusivo para servidores.Tal y como sale de fábrica, el disco duro no puede ser utilizado por un sistema operativo. Antes se deben definir en él un formato de bajo nivel, una o más particiones y luego hemos de darles un formato que pueda ser entendido por nuestro sistema.



PARTES DE UN DISCO DURO:


Plato: cada disco q guarda la información y los datos.


Cara: cada lado del plato.Cabeza: parte encarga de la lectura de los discos (caras).



Pista: una circunferencia dentro de una cara.



Cilindro: conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que están alineadas verticalmente (una de cada cara).



Sector: las divisiones propias de las caras de los platos de un disco duro.









DIMENSIONES DE UN DISCO DURO:




8 pulgadas


5.25 pulgadas


3.5 pulgadas


2.5 pulgadas


1.8 pulgadas


1 pulgadas


0.85 pulgadas








CLASES DE DISCO DURO:


1.DISCOS DUROS FIJOS:Estos están alojados en el computador de forma permanente, esto quiere decir q siempre forma parte del computador.



2. DISCOS DUROS EXTRAIBLES O REMOVIBLES:Pueden ser retirados del equipo en el momento que se desee, puediendose transportar de forma muy sencilla a otro.Estos discos se utilizan para guardar datos con seguridad o para transportar gran cantidad de datos.


FUNCIONAMIENTO DE UN DISCO DURO


Inicialmente se sabe q un disco duro esta constituido por platos los cuales son los encargados de guardar la información y por cabezas lectoras las cuales son las encargadas de buscar y guardar la información en el plato.Cada plato tiene su propia cabeza lectora la cual funciona gracias a un motor el cual gira a grandes revoluciones por minuto.Los discos duros no guardan la información de forma organizada si no q guarda la información en el lugar en el q se encuentre la cabeza lectora en ese momento.


COMO LEEN


Los discos duros leen de una forma en la q la cabeza lectora corre de un lado a otro por los platos (desde adentro hacia fuera) encontrando la información que se necesita, el motor que impulsa la cabeza lectora gira a grandes revoluciones por minuto.


JUMPEAR UN DISCO

primero q todo se debe saber q para jumpear un disco se debe tener una pequeña herramienta llamada Jumper el cual tiene como funcion principal, servir de puente para indicar cual es el esclavo o maestro de cada bus ÏDE.
martes 18 de agosto de 2009

trabajo nº6
FUENTES DE ALIMENTACION




Es un dispositivo compuesto por componentes electronicos el cual se encarga de transformar,rectificar, filtrar y regular un voltaje electrico.




generalmente son utilizadas para la alimentacion de un computador, el cual necesita de energia para funcionar.




ETAPAS DE UNA FUENTE DE ALIMENTACION

Transformacion:

en esta etapa se tranforma un voltaje AC ya sea mayor o menor al que entra.

Rectificacion:
en esta etapa, el voltaje luego de ser transformado y ser AC es rectificado para que quede DC.

Filtracion:
en esta etapa el voltaje es filtrado para que su señal mejore y sea mas factible.(elimina los picos).

Regulacion:
en esta etapa el voltaje varia para su utilidad.


TIPOS DE FUENTES
fuente AT

tiene tres tipos de conectores de salida. El primer tipo, del cual hay dos, son los que alimentan la placa madre. Los dos tipos restantes, de los cuales hay una cantidad variable, alimentan a los periféricos no enchufados en un slot de la placa madre, como ser unidades de discos duros, unidades de CD-ROM, disqueteras, etc.La conexión a la placa madre es a través de dos conectores de 6 pines cada uno, los cuales deben ir enchufados de modo que los cables negros de ambos queden unidos en el centro.
fuente ATX

es muy similar a la AT, pero tiene una serie de diferencias, tanto en su funcionamiento como en los voltajes entregados a la placa madre. La fuente ATX consta en realidad de dos partes: una fuente principal, que corresponde a la vieja fuente AT (con algunos agregados), y una auxiliar.

TRABAJO Nº5
TARJETA MADRE


es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan las demás partes de la computadora. Tiene instalados una serie de integrados , entre los que se encuentra el Chipset que sirve como centro de conexión entre el procesador, la memoria ROM, los buses de expansión y otros dispositivos.

Va instalada dentro de un gabinete que por lo general esta hecho de lamina y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro del gabinete. La placa base además incluye un software llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.


COMPONENTES DE LA TARJETA MADRE
RANURAS PCI
RANURA CNR
ZOCALO PARA MICROPROCESADOR
BIOS
CONECTORES DDR
MICROPROCESADOR
PILA
CONECTORES IDE
CHIPSET
PUERTOS DE ENTRADA/SALIDA
CONECTOR DE ALIMENTACION
RANURA AGP
PRICIPALES FABRICANTES DE TARJETAS MADRE:




PASOS PARA SOLDAR CON ESTAÑO
1.Preparar los instrumentos que se van a usar
2.Cautín
3.Estaño
4.Pomada o crema para estaño
5.Extractor de estaño
6.Base para el cautín
7.Alistar lo que se va a unir cable, alambre, etc.
8.Luego de tener todos los elementos que vamos a usar a continuación el siguiente paso
9.De vemos limpiar lo mejor posible la parte en donde se va a soldar para que este tenga un mejor agarre posible
10.Hay que mantener limpio el soldador
11.Debemos poner en contacto las dos piezas que se van unir
12.Colocar el estaño encima de las piezas que se van a soldar
13.Después de haber soldado los puntos aplicar pomada a la parte donde se soldó para tratar de que los puntos queden finos y bonitos prácticamente que queden presentables


http://www.svcommunity.org/forum/tutoriales/como-soldar-con-estano-tutorial-basico/




http://www.svcommunity.org/forum/tutoriales/como-soldar-con-%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20estano-tutorial-basico/


Cautin: Hay muchos tipos de soldador, pero para soldadura electrónica la opción es clara: tipo Lápiz. La punta es fina, lo cual facilita las soldaduras pequeñas y precisas. Cuando compres un soldador, la característica básica que debes tener en cuenta es su potencia. Para soldadura electrónica de 15 a 25 W es lo recomendado, más potencia es innecesaria y solo te ayudará a ponerte más nervioso por el calor, sobre todo cuando estés aprendiendo. Para empezar, cualquier modelo genérico de esa potencia te sirve. Con genérico me refiero a un soldador de marca desconocida que es simplemente eso, un soldador .Comprueba la potencia y que la punta sea fina y tenga forma de lápiz... Si más adelante le coges practica y sigues soldando, puedes adquirir un soldador de calidad, como JBC (mi recomendación es el modelo 14s). ¿Precios? Desde unos $8 - $10 puedes encontrar soldadores, el precio va subiendo acorde con la calidad, el JBC que mencionaba antes ronda los $25 - $30
Soldador "genérico":
Soldador recomendado (JBC 14s):



Como pueden ver la punta del jbc 14s es mucho mas finaIncluyo también en este apartado un accesorio barato y realmente útil que te gustara tener: un soporte para el soldador. La punta del soldador puede estar a una temperatura de unos 350º C, probablemente no quieres tener eso suelto encima de la mesa. No sería la primera vez que alguien no demasiado acostumbrado a soldar tantea con la mano en la mesa buscando un destornillador y lo que encuentra es el soldador... donde compres el soldador te pueden vender soportes del estilo del de la foto rondando los 5 – 9 $. Merece la pena adquirir uno. Con esto hay una cosa curiosa, y es que los soportes JBC cuestan casi lo mismo que el soldador por alguna razón que aun no comprendo… con el barato vas sobrado
Estaño:
Lo que llamamos “estaño” no es realmente estaño sin más; es una aleación de estaño y plomo (la proporción mas adecuada normalmente es de 60% y 40 % respectivamente). Para hacer buenas soldaduras se necesita además de estaño, “resina” o “pasta de soldar”. En la mayoría de los casos ya viene añadida en el estaño, por lo que no hay que preocuparse por ello. En la etiqueta del rollo de estaño de la imagen podemos ver dos caracteristicas importantes:* La composición, de la que te hablé antes. Sn62Pb36Ag2 significa que ese hilo de estaño tiene un 62% de Estaño, un 36% de Plomo y un 2% de plata. A mí personalmente ésta composición me da buenos resultados.* El diámetro del hilo, 0.5 mm en este caso. Mi recomendación es que uses hilo cuyo diámetro esté comprendido entre 0.5 y 1 mm, es lo más cómodo.
* Soldadura. Lo básico que debemos conocer:
* Las partes a soldar deben estar lo más limpias posible. Tal vez sea ponerse un poco quisquilloso, pero es así, a menos restos de suciedad en las partes a soldar, más fácil resultará la soldadura y mas fiable y duradera resultará ésta.* Hay que mantener el soldador limpio. Para eso sirve la esponja que esta en la foto del soporte del soldador. Esa esponja se humedece y, cada cierto tiempo, se pasa sobre ella ligeramente la punta del soldador, girándolo, para mantener la punta limpia.


Desoldador o extractor de soldadura: Herramienta imprescindible para sacar cruces en placa.
De manejo muy sencillo, tan sólo apuntas donde esta el cruce, calientas con el soldador y aspiras.
http://www.electronicweb2001.com/desoldador-p-537.html
TRABAJO N·3
CIRCUITO INTEGRADO Un circuito integrado es una pastilla pequeña de silicio, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos eléctricos con base a dispositivos constituidos por silicio dopado y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica.PINES
o tambien llamados pinout que es un término anglosajón que, en traducción libre, significa patillaje, o más correctamente asignación de patillaje. Es usado en electronica para determinar la función de cada pin en un circuito integrado, o bien en un dispositivo electronico dispuesto.



COMPUERTAS LOGICAS

La lógica binaria tiene que ver con variables binarias y con operaciones que toman un sentido lógico. La manipulación de información binaria se hace por circuitos lógicos que se denominan COMPUERTAS LOGICAS.

Compuerta AND

Compuerta OR

Compuerta NOT

Compuerta Separador (yes)

Compuerta NAND

Compuerta NOR



http://www.profesormolina.com.ar/electronica/componentes/int/comp_log.htm